Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

COMIENZOS DEL SURF EN ESPAÑA

Sábado 21 de mayo a las siete de la tarde en Gizarte Etxea Kanala, cerca de la playa de Laida.

La historia de los pioneros del surf en España. Sus tablas, las olas, los años sesenta.

Desde OViedo, Donostia, Sopelana y Santander, se extendió la pasión por recorrer las olas.

PUNTOS DE VENTA DEL LIBRO MARMAR

Marmar, el libro de las Narraciones Orilleras de Eddy Marmar, se puede comprar en varias librerías y comercios.

Libería Náutica Izaro, Avenida Doctor Areilza 21, Bilbao

Tato Surfboards, Ctra. General de Bajamar, 144, 38250 Bajamar, Santa Cruz de Tenerife

Uhaina Surfboards, Erremedio Kalea 19, Bermeo – Bizkaia

Librería Suan, PArticular del Club, Ls Arenas

MARMAR

Entre 1998 y 2004 escribí en la revista Surfer Rule una treintena de relatos que llamé Narraciones Orilleras y firmaba con el seudónimo de Eddy Marmar. En todas había olas y en todas había surfistas. Ahora edito el conjunto revisado con textos añadidos sobre el personaje de Eddy Marmar y sobre el lugar en que se desarrollaban las historias.

Marmar cuenta con una aportación para la portada del genial artista gráfico Javier Aramburu, pintura que hizo en aquella época o poco después.

Además he incluido algunas de las ilustraciones de entonces, (tres de las primeras por César Cimiano y algunas fotos).

Hay una ramificación hawaiana que conecta con las historias de Uhane.

La tirada es de 100 ejemplares.

Solo hay ejemplares en algunas tiendas.

Si tienes interés en el libro, si unos pocos me lo hacéis saber, es muy posible que lo reedite.

Gracias,

Fanzine Sifón 2003

En la primavera de 2003 yo vivía en Elantxobe y Barbarito aun no había marchado a Lanzarote. Así que sacamos un fanzine con cosas relacionadas con las olas. Hasta habíamos comprado una cámara, todavía analógica, con un potente zoom. Ese otoño había naufragado el Prestige y Kelly Slater llevaba camino de volver a ganar el circuito. Drew Kampion había estado en Mundaka y Rober y Ritxar de Agroskate las liaban pardas.
Muchos ejemplares fueron al contenedor azul cuando cambié de casa y no me quedan en papel. Ahora tienes el fanzine Vaga, el fanzine orillero nuevo.


PEDALÓ DE JUAN PALACIOS

La película premio al cine vasco del Festival de Donostia de 2016 ha sido reseñada por Jorge Marqueta para el Fanzine Vaga.

Juan Palacios nos ha permitido que veamos su película en este link, la contraseña es galerna

Seguro que os gusta, es una peli maravillosa.

Esto es lo que nos dice Kultur Klik

Un cineasta principiante sigue los pasos de tres amigos en un surrealista viaje náutico. A bordo de un pedaló de segunda mano, se proponen navegar 150 kilómetros partiendo de la costa vasca. El pedaló, desgraciadamente, no está hecho para las aguas del mar Cantábrico, y el viaje se convertirá en una locura nada más comenzar: un accidente, juerga, resaca, un chamán, un funeral… Conforme va documentando la expedición de estos tres «marineros», el director se sumergirá en un viaje paralelo.

Juan Palacios (Eibar, 1986) trabaja con vídeo experimental, diarios visuales, ensayos fílmicos y documentales observacionales. Sus filmes exploran las fronteras entre naturaleza y cultura humana, así como el proceso cinematográfico. Su primer cortometraje, Chelonia memoriae, realizado en colaboración con su colectivo artístico, Ultramar Collective, fue seleccionado para para la colección de vídeo del Museo Reina Sofía de Madrid. Tanto The Tibetan Spider como Corte profundo ganaron el festival CTL de Navarra, en 2014 y 2015 respectivamente. Pedaló es su primer largometraje.

Entresaco algún párrafo de la crítica de Jorge MARQUETA

Introduciéndonos en harina, este novel realizador filma la historia de tres colegas que deciden nada más y menos que realizar un viaje en pedaló por toda la costa vasca. Ahí es nada.  De Hendaia a Bilbao.

 Este viaje tiene un poco de especial, puesto que  como  pronto iremos comprendiendo confluyen dos viajes: el que propiamente transcurre a bordo de un pedaló  recorriendo la costa vasca, y aquel que tiene que ver con el “viaje interior” del propio realizador,  con sus anhelos , sus ilusiones y lo que pretende que sea el punto de partida de una carrera como realizador.

Hay mucho de relato autobiográfico (el filme se rueda en primera persona); así conoceremos cómo  busca alejarse de su incómoda e introspectiva vida en unos suburbios de Copenhague  y como fía todo su ser a este proyecto  de un viaje en pedaló y  que le cae cual maná. 

LA PELÍCULA ITSASOAN

En VAGA hemos traducido al euskera este artículo publicado en REVISTA DE FOLKLORE

En torno al mismo Xabi Crespo y yo, Joserra de la Mar, hemos hecho un documental en euskera que se proyectará en el Euskal Zine Bilera en la sección de concurso.


Será el lunes 22 de noviembre a las 19:30 horas en el cine Ikusgarri de Lekeitio.


Sinopsis
Los recuerdos del narrador nos llevan al primer momento en que oyó la canción Itsasoan. Y también desde ese momento, a poner de manifiesto la vida subterránea de una canción.
Cuál es el significado de la canción y qué ha cambiado desde la primera vez que la oyó.